El significado del mantra OM en yoga

May 15, 2022 | Yoga

Recitar el mantra “OM” antes de la práctica de yoga relaja la vorágine de pensamientos de la mente y nos ancla al momento presente. Cuando lo recitamos sin distracciones, obtenemos una gran concentración que nos conduce con más facilidad al estado meditativo. Si practicas yoga con regularidad, quizás ya sabías esto. Sin embargo, te contamos alguna curiosidad más sobre este misterioso símbolo y su significado.

Pero, ¿cuál es el significado del mantra «OM» en yoga? En el Mandukya Upanishad (tratado filosófico de la doctrina hinduista Vedanta) se describe como “la eterna palabra que lo es todo: lo que era, lo que es y lo que tenga que ser”. Como tal, para un yogi no hay símbolo más poderoso que el OM. Según la filosofía yóguica india, OM es Brahman (divinidad impersonal hinduista), OM es dios, OM es Pranava (la palabra de la gloria), OM es el secreto de los secretos, OM es el infinito, OM es la eternidad y OM es la inmortalidad. Todas las palabras que denotan objetos son OM. El océano que ruge es OM. El río que corre es OM y el zumbido de las abejas también es OM. OM es la vida y el alma de todos los mantras.

El símbolo OM se compone de tres sílabas: a-u-m. El sonido de la “A” comienza en el principio de la lengua, la “U” proviene del medio y la “M” viene al final con el cierre de los labios.

Beneficios del mantra OM en yoga

Escrito en sánscrito – ॐ – cada línea tiene un significado ligado a los estados de las personas (vigilia, sueño y sueño profundo). La línea superior es el estado de vigilia, la curva inferior el del sueño y el trazo redondeado que nace del centro simboliza el sueño profundo. La media luna significa el “maya”, el velo de la ilusión y el punto es el estado trascendental. Cuando el espíritu de una persona pasa a través del velo y descansa en el estado trascendental es liberado de los tres estados y sus cualidades. El símbolo OM en conjunto representa el cuarto estado, el “Samadhi” (el estado de éxtasis en el que se trasciende la conciencia individual).

Y tú, ¿recitas el OM antes o después de tu práctica de yoga? ¿Cómo te sientes al hacerlo?

1 Comentario

  1. Gloria

    Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You might also like

Asana paso a paso: Virabhadrasana I (El Guerrero)

Si eres nueva en el mundo Yogui está postura será ya conocida para ti, es una de las más conocidas posturas de pie. Existen tres variaciones o posturas del guerrero, aquí explicaremos la primera variante, la que debemos practicar y dominar para realizar las demás...

Postre saludable. Galletas de avena y plátano.

Evitar la tentación de comer un dulce es una tarea complicada para muchas de nosotras. Si queremos cuidarnos y evitar los ultraprocesados lo mejor es optar por snacks y postres caseros con ingredientes naturales evitando en la medida de lo posible añadir azúcar u...

5 Cosas que debes saber si comienzas a meditar.

1. MEDITAR NO ES DEJAR LA MENTE EN BLANCO Es probable que lo hayas escuchado en alguna ocasión pero esto no es meditar. Esta equívoca idea genera mucha frustración entre los principiantes, ya que el cerebro humano funciona como una antena que constantemente recibe...

0
0
Tu Carrito
Tu carrito está vacío
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Abrir chat
1
Retiros Wellness
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?